Como te digo una cosa te digo la otra
me comprometo a seguir trabajando para que la izquierda tome cada vez más distancia de algunas inercias ideológicas que nos vienen de los años setenta. Me refiero a cosas como el amor incondicional a todo lo estatal, el desprecio por los empresarios o la maldad intrínseca de los EE UU. Jose Mujica
27 mar 2011
ALO PRESIDENTE N° 373
Indicó que visitará las ciudades de Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Cochabamba (Bolivia) y Cartagena de Indias (Colombia).
El programa dominical número 373, se desarrolla desde el Palacio de Miraflores, en el Centro de Caracas, con la presencia de la directiva del Parlamento Nacional.
15 feb 2011
Argentina espera explicación de EE.UU. por valija
20 dic 2010
12 nov 2010
CUBA - Fidel es el hombre más rico del mundo
Más allá de Forbes y sus calumnias forjadas en la gusanera de Miami.
Valor, valor de cambio, precio, han sido elementos claves desde que la humanidad se dividió en clases. Especias, seda, joyas se convirtieron en aquel elemento con el cual unos accedían a lo que no producían...también desde épocas inmemoriales existieron aquellos que nunca accedieron a nada...Aquellos que no tenían vacas, ni pimienta: Los pobres que paradójicamente eran quien cultivaban las especias, o escarbaban las rocas para buscar piedras preciosas....
Lo que sí fue un acto inteligente de la humanidad, en medio de tanta confusión fue buscar algo valioso que pudiera homogenizar todas las mercancías. Debería ser algo duradero y muy preciado....Definitivamente se buscó oro para intercambiar productos.? El oro se conoce y aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más fácil de trabajar que otros metales y menos
costosa su extracción. Debido a su relativa rareza, comenzó a usarse como moneda de cambio y como referencia en las transacciones monetarias internacionales? Eso dice cualquier enciclopedia. Como es tan raro y tan útil el oro es la referencia de la riqueza... ¿Curioso no?
Quien más rico es más oro tiene, aunque hoy en  esta edad del plástico y los desechables resulta que la mercancía de  cambio son unos papelitos con fotos de próceres de diferentes países  ¡Pobres de esos héroes, para lo que han quedado!. Para ser pura moneda  de cambio. Georges Washington es menos valioso que James Madison; José  Martí menos que Camilo Cienfuegos...Ahora en Cuba le ofrecimos el valor  de ¿tres? al Che...Así va la sociedad en su conjunto.
Mientras  nuestros antepasados intercambiaban pimienta por pescado para comer,  nosotros intercambiamos nuestros héroes en papelitos fríamente en casas  de cambio.
Se supone que esos papelitos reverencien el oro guardado  de manera  inútil en los bancos en forma de lingotes. Imagine Usted la  utilidad de este metal de transición en la tabla periódica de número  atómico 79. Es uno  de los mejores conductores que existen, sus  capacidades son inmejorables para ser procesado, es incorruptible por lo  que se hace necesario en muchos implantes dentro del cuerpo humano... Y  además su belleza resplandeciente es útil para mostrarse labrado en las  gargantas de todas las muchachas del mundo ¡Todas!
Alcanza  el oro de la Tierra (y sobre todo el que duerme en los bancos) para que  todas las niñas al cumplir 15 años tengan un pedacito de ese metal.   Pero no. Gruesos collares y adornos los guardan en sus cajas de   seguridad las señoras más apoderadas del mundo. Oro guardado...y  papelitos en la calle es lo absurdo de la modernidad.
Las piedras  preciosas, obra de la naturaleza, también se guardan.  Incluso pinturas  famosas se esconden para que no se roben. Un buen día nos guardan en el  banco las partituras de Bach, la Piedad de Miguel Angel y los  versos de  Neruda. Sigo pensando que el espejo de Alicia no deja de dar  vueltas, y  que no terminamos de caer.
Entonces ser rico significa poseer cosas  raras guardadas, cosas únicas, que en general nadie posee. Pero la  naturaleza mide la riqueza de otra  forma. Y si de algo debemos  avergonzarnos es de no entender ese mensaje: Hace poco más de un millón  de años escaló la cima del Universo una  criatura ejemplar. Tenía visión  binocular y posición erecta que le permitía divisar a sus depredadores y  sus presas; un lenguaje articulado para  comunicarse perfectamente con  sus semejantes, unas extremidades prodigiosas que, a diferencia de los  primos simios le permitían establecer una pinza con el dedo pulgar,  aprender agarrar un instrumento con seguridad, o  desojar una flor, y  una enorme masa encefálica donde se escondía cual museo de historia  natural la evolución de ese órgano.
La evolución pasará  necesariamente por saber usar el arma con la que hemos llegado a divisar  el pasado hasta los albores de la Gran Explosión y  con la que somos  capaces de destruir el futuro dejando un inservible vacío de recuerdos:
El  cerebro, el resorte de nuestra salvación está dentro de nosotros   mismos. La capacidad de asociarnos por un empeño, constituye el gran   invento de la naturaleza y nuestra única manera de sobrevivir. El  desempeño del cerebro implica necesariamente establecer vínculos  racionales entre los  humanos  Las sociedades brutales donde el hombre  pretende dominar al hombre atenta, entonces con nuestra capacidad de  adaptación natural.  El socialismo es pues, una demanda de la evolución,  de nuestro cerebro y por tanto del propio Universo. Curiosamente el  socialismo está hoy día en nuestras manos.
El sistema de injusticia  de explotados y explotadores es absolutamente antinatural, y en el mejor  de los casos debe evaluarse como el juego de la  infancia de la  humanidad....Es la prehistoria humana.
Si es así, la  sinapsis útil de las neuronas, las ideas del ser humano  que trascienden  los confines del mundo son en verdad el tesoro más preciado que  tenemos.
Tal cual los metales y los prodigios naturales, estos  encantos pueden  ser mal usados y bien usados. Es más: en general están  siendo mal usados y  esta dulce aventura de la creación se empeña en  valorizar aquellos papelitos.
Si vamos a la definición original, la  rareza (como el oro) es señal de riqueza. La voluntad humana por crecer y  ser feliz es un acto raro en el Universo. Y ser feliz no sólo ella,  sino hacer feliz la vida en la Tierra; hacer útil los metales preciosos,  exhibir las pinturas y los libros...y colocar como símbolo de amor una  pequeña gargantilla de oro en cada niña que cumpla quince años. Esas  niñas que no tendrían que morir al nacer por el egoísmo y el desprecio  al hombre que hemos contraído en la organización humana más atroz.
Si  están de acuerdo conmigo, entonces la revista Forbes no precisó bien  sus datos: Fidel no es el séptimo hombre mas rico del mundo, es el  primero.
En Fidel se conjuga mejor que en el oro o  cualquier otro metal la rareza y la utilidad. Mejor que en otro ser  humano que vive actualmente, se  conjuga excepción y multitud. Fidel no  tiene 900 millones de papelitos, tiene cien mil millones...pero no de  fotografías de Georges Washington, Fidel tienen cien mil millones de  células nerviosas conectadas entre sí para apoyar a este Universo a ser  mejor. Podemos descontar, con ayuda de los contadores las que invierte  en respirar o en hacer latir su corazón, en  ingerir su frugal alimento,  o en escoger en el ropero el mismísimo traje verde con que nos acompaña  desde que un buen día sus neuronas lo llevaron a dar todos sus empeños  por la revolución.
De seguro no serán muchas las neuronas en estos  menesteres. Por tanto  Forbes que sí está lleno de putrefactos  papelitos, que usa para acribillar a niñas de quince años que deberían  ostentar la medallita de oro, sacó mal sus cuentas.
Vivo, que esté vivo, no existe en la faz de la Tierra un hombre más rico que Fidel.
Porque  Fidel no sólo tiene excepcionales sus sinapsis neuronales, sino que  ellas apuntan hacia el futuro de la humanidad y lo hacen trascender más   allá de nuestras delgadas costas. Mucho, mucho más allá de los océanos.
Cumple  ochenta años y tiene el candor de un jovencito de quince. Tan  sólo  porque sigue siendo un revolucionario.  Por eso Forbes debe volver a  estudiar economía. No es poesía barata: Nosotros los cubanos gozamos de  alguna forma de esa riqueza, que si no es completa, si es que a veces  pasamos necesidades para conseguir algo para cocinar o alguna ropa para  vestirnos, es precisamente por la aberrante  experiencia capitalista que  nos acosa, nos bloquea y nos hace morder día a día aquella mítica  manzana de Blanca Nieves.
Forbes no calculó el valor de que un niño  sepa leer, o de que en el  Himalaya una madre abrace a su bebé que  moriría sin asistencia de un medico cubano.
Claro que el mérito es  del médico y no de Fidel. Pero sin duda que  medie, ese médico recibió  algo de la luz de este billonario que gasta sus millones en luchar  porque el hombre aprenda a ser feliz ¿Y ese medico? Tal vez más  reverdecido que la madre cuyo bebé logró salvar, pues salvar una vida  debe ser una experiencia religiosa. En la mente y el corazón de estos  jóvenes cubanos, al ver que son capaces de regalar vida y salud, se  tejen las más raras esmeraldas de la riqueza. ¡No sólo Fidel! Los  cubanos que tenemos la osadía de saber donde estamos ,somos los hombres  más ricos del mundo.
Haber tenido a José Martí, a Ernesto Guevara, y  ahora a Fidel Castro en la fundación de nuestras almas nos coloca en los  primeros lugares ...allá donde la pluma de Forbes no alcanza a llegar.
Muchos  de nosotros andábamos enfadados de porqué esta rareza y plenitud de la  naturaleza que es el milagro de Fidel tiene que explicar a una revistita  de frágil reputación que de verdad demuestre que tiene un  papelito de  esos, un dólar.
Yo en particular andaba muy molesta. Porque era como  querer demostrar a los incrédulos la rotación de la Tierra. ¡Y para nada  estoy siempre de acuerdo con mi Comandante! Aunque a decir verdad la  mayoría de las veces descubro que ando equivocada. Ahora tampoco acepté  con serenidad que él tratara de demostrar que no tiene dinero en un   banco. Y por demás, que dijera que en tal caso dejaría la conducción de  la  revolución cubana en sus últimos años, los últimos años en que mis  hijos podrán ver como se gobierna un país, como se lucha con dignidad  contra el enemigo, como se vence el miedo, la miseria, la incertidumbre  ¡No! Fidel no tiene nada que demostrar , y ¡a Forbes mucho menos! Ese  papelucho de revista en colores hablando a estas alturas cuando se nos  mueren los niños en el mundo por impiedad; cuando inundamos nuestro  hábitat de desechos  plásticos , cuando no nos alcanzan las marcas de  píldoras para poder hacer el amor. Ellos hablan de reinas y princesas  tardías, las que ya fueron descabezadas hace dos siglos por los pueblos y  hablan de yates, y aviones de lujo, cuando continentes enteros se nos  mueren de hambre y de SIDA.
Fidel anda tratando de  hacer habitable el mundo. Esas revistas y esos informes pertenecen a la  prehistoria humana. Que Forbes desmienta o no me tiene sin cuidado. No  me merece respeto, como no me merece respeto el gobierno actual de  Estados Unidos patrocinador a la larga de dicha revista, que por  desgracia con las intervenciones del Comandante podrá vender mas números  a los incautos...que es lo único que le interesa.
No sólo la caduca  administración de Estados Unidos, ella es tan sólo la punta del iceberg.  Esta sociedad de los papelitos condenada hace poco más de siglo y medio  por un par de irreverentes alemanes, no merece una sola de nuestras  neuronas a no ser todas juntas para hacerla pedazos de una buena vez.
Con  razón dijo Fidel ayer que si no se es internacionalista no se es   revolucionario. Claro que no es novedad, pero a veces enmarcados en un   fatuo patriotismo queremos restringir la felicidad del hombre a las   fronteras.
¡Pregúntenle a Forbes y al Imperialismo si ellos tienen fronteras!
Y esta es la felicidad que va creciendo poco a poco, y a ritmo continuo.
Y ahí están los otros nuevos ricos de la historia de mi Continente.
Hugo  Chávez ha vuelto hacer rodar por el mundo el vocablo socialismo. Esa es  su fortuna y no los pozos de petróleo, es haber logrado alfabetizar a  su pueblo en menos de lo que canta un gallo con la ayuda de mis  paisanos.
La riqueza del Evo Morales y la grandiosa Bolivia no están  en que sean dueños de los hidrocarburos. El compañero Evo le devolvió la  dignidad a su  pueblo nada menos que un primero de mayo y no creyó en  gobierno alguno.
Petrobras ¡a casa!, bueno si es que tiene casa.  Brasil si le apetece, o si  de verdad quiere ser rico, que nacionalice  esa empresa a ver si de verdad tiene el coraje.
Se enciende el  Continente que empezó a arder en una isla chiquita  recostada en el  Caribe, impulsada por el hombre más rico del mundo.
Y ya no vamos a  parar... y las velas que puedan encenderse un 13 de Agosto por un cumple  de 80 años serán velas de rebeldía e irreverencia por todo el  continente americano ¡y ni tan sólo! Los norteamericanos  inmigrantes  tal cual ocurrió en el siglo XIX con los europeos encenderán esas velas,  y la hermosa Europa que ya comienzan sus jóvenes a hacerla  mover.  Y  la Tierra toda se volverá millonaria, pues con el repiqueteo de los   miles de millones de neuronas apostando por el socialismo la habremos   conducido a la mayoría de edad.
En la visita de los compañeros Hugo  Chávez y Evo Morales a La Habana con el objeto de firmar los  maravillosos acuerdos de la Alternativa Bolivariana para las Américas, y  el Tratado Comercial de los Pueblos le preguntó un
periodista a  Fidel de cómo se sentía cuando había dejado de ser la "estrella" con la  presencia de otros procesos revolucionarios. Fidel  respondió envuelto  en una incontenible sonrisa "me siento el hombre más feliz del mundo".
¡Cuidado!  Cuando el hombre más rico es el más feliz..algo  deslumbrante, insólito  y pertinente le está ocurriendo a esta bendita  especie merecedora de  esos...los verdaderos hombres y mujeres más ricos de la Historia.
Celia Hart
La prueba que Tabaré Vázquez mintió a los uruguayos
Ahora los trabajadores desestabilizan
el “mercado no reparte”, lo cual constituye un verdadero descubrimiento
para esta nueva clase de analfabetos de la política nacional que andan
con los bolsillos llenos, y tratando de recuperar la voz de mando luego
que ha comenzado a desparramarse en forma irremediable la estantería
de su arquitectura social de laboratorio.
En el día de ayer el presidente Mujica, ha recibido al secretario de estado
adjunto norteamericano, Ricardo Valenzuela, que ha visitado nuestro país
pues en forma preferencial según sus propias palabras pues se siente muy identificado con los pasos dados por Uruguay, en estos últimos tiempos, en
que las relaciones con nuestro país, sobretodo a partir del primer gobierno frenteamplista que tuvo el triste privilegio de abrir una nueva época invitando
a Bush, a nuestro país recibiendo el más amplio rechazo de las organizaciones populares. El Uruguay en esa época en que gobernaba el Dr. Vázquez,
el Uruguay fue ocupado por los organismos de seguridad e inteligencia
norteamericanos que mantuvieron sobre el territorio nacional una amplia
vigilancia sobre el curso de nues-tras vidas evidenciando que nos tratan
como colonia y a los gobernantes uruguayos les complacía avanzar
por ese camino. El incremento a todo nivel de las relaciones entre ambos
países es sin duda uno de las mayores novedades que en muchos ámbitos
institucionales y regionales pretende relativizar al progresismo uruguayo,
aunque en estos días la crisis social uruguaya se empieza a tornar por
momentos en insostenible, desde el punto de vista político.
No puede interpretarse de otra forma el intento gubernamental de alinear
a todos los representantes de listas nacionales frenteamplistas tras el
gobierno, pues es muy claro que este período se ha ido ensanchando la
brecha entre los que están cobrando grandes sueldos en el gobierno del
Frente Amplio, hoy de “unidad nacional”,en los cargos políticos y muy otro
empieza a ser el comportamiento social de trabajadores y de los que tienen
que “parar la olla” todos los días.
En este tiempo el gobierno nacional pretende que sus logros en las
exportaciones y en la inversión externa de libre flujo de capital en el país es
la única medida para determinar el desarrollo nacional. Lo que es
enteramente falso. Hace bastante tiempo que la izquierda había aprendido
en nuestro país, que ello dependía de las relaciones existentes entre las
clases y más concretamente de la capacidad de los trabajadores para
defender sus derechos en la venta de la fuerza de trabajo.
Cuando se les pide por ejemplo que aumenten la cantidad de horas de
trabajo, ello no es precisamente para avanzar hacia el socialismo, es entre
otras cosas para pagar los intereses de la deuda externa como sucede
en ANCAP, por ejemplo o para favorecer los negocios privados ejemplares
que se producen en DUCSA donde los directores públicos y privados coinciden,
bajo el mando de Lepra ahora contra los trabajadores de la refinería
y mantenimiento. Tampoco el mercado reparte mucho con los trabajadores
rurales, o en las condiciones sociales de pobreza en que viven.
Como no pueden aflojarle al salario por los compromisos que tienen con
los bancos internacionales enseguida empiezan a acordarse de la disciplina,
el orden y que los trabajadores desestabilizan la vida económica
con sus reclamos. Más de lo mismo. ...
editorial de La Juventud.
6 nov 2010
LA LUCHA POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, POR LOS RECURSOS NATURALES, EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES TIENE HOY UN NUEVO COMPONENTE EN ESA BANDERA A
Angeles: Buen día Abella.
¿Cómo quedaste de lo que fue el sábado, el lugar que ocupó, lo nítido que quedó todo esto vinculado a este movimiento por el Medio Ambiente el sábado allí en ese Plenario.
Abella: Para mí eso es inseparable de la euforia que nos dio el Plenario. Mira que yo en política trato de moverme con mucha cautela porque todo hecho tiene sus limitaciones.
Yo pienso que el Plenario del sábado fue un hito histórico que incluso le va a tapar la boca a muchos que decían no, pero la Asamblea Popular es un pequeñito grupo que quiere perpetuarse sin dar acceso a la gente, no, ahí se perpetuó si, lo que se perpetuó fue una línea de principios inamovibles y por otro lado quedó bien claro que hay un amplísimo espacio para luchar, para construir, para crecer y para aportar de todo el que quiera incorporar.
En ese marco el incorporar el tema medioambiental a la lucha revolucionaria es un llamado del ahora, porque el saqueo ambiental pasó a ser un rasgo imperialista y si el saqueo ambiental pasa a ser un rasgo imperialista aquel antiguo llamado Artiguista de; “Defender el rico patrimonio de los orientales” pasa a ser una nueva trinchera revolucionaria que ojalá no se hubiera abierto, ojalá tuviéramos medio ambiente para rato pero como justamente el Medio Ambiente nos está llamando a la lucha mundial para hacer colapsar al imperialismo, y lo incorporamos, nos damos cuenta que este gobierno entreguista no sólo extranjeriza la tierra sino que hace convenios, tratados de protección de inversiones para brindar la propiedad extranjera sobre la tierra como no lo había hecho ni siquiera la Dictadura.
En ese marco la lucha por la soberanía alimentaria, por los recursos naturales, el rico patrimonio de los orientales tiene hoy un nuevo componente en esa bandera Artiguista.
Ya hablando del trabajo con Macció, con Delia, con Pablo Antoria, con Gordano, con Campanella, esta Comisión ha sido un regalo porque vos fíjáte que tenemos en la Comisión de Medio Ambiente dos productores rurales directos, no gente con campo, gente de campo que tenemos metida ahí, por otro lado a Delia que es la bandera nacional del Medio Ambiente, tenemos por el otro lado a Gerardo Gordano que es un ingeniero, es un hombre que está estudiando permanentemente los temas de la energía nuclear y tenemos a Antoria que se ha especializado en vínculos en el tema ambiental y que en Entre Ríos, en Cerro Chato es un hombre muy conocido.
Tenemos una Comisión muy buena y además en torno a nosotros ya se están moviendo un montón de expertos.
En segundo lugar estamos ensayando una técnica que inventó la sociología burguesa pero hoy son los fusiles que fabrica la industria armamentista burguesa pero que pueden virar 180º y apuntar con el cañón al corazón enemigo que es la investigación participativa.
Una cosa es investigar como un antropólogo que va a estudiar una tribu y otra cosa es invitar a la gente de la tribu que investigue de sí mismo.
Angeles: Vos sabés que eso es muy importante, ya hay mucho interés. Ayer estuvieron en una reunión donde ya preguntaron y estaba Fassini que ya está trabajando con el tema de la minería.
El asunto es un poco de orientación, ¿qué es lo que hay que hacer, hay una ficha, algún formulario?
Abella: Si, tener a Fasini en la Asamblea Popular el hombre que más sabe de miel en el Uruguay es otro privilegio que le da a esta Comisión un entorno donde es irrelevante quien decide porque no somos una comisión para decidir nada, vamos a poner al servicio de los militantes y de los luchadores políticos un arma colosal como decía Macció, irrefutable, y eso me parece maravilloso ahora que vengan a decir que estamos opinando y vamos a poder derrotar con este método una cosa muy tramposa donde el experto mayor del Uruguay es ese demagogo pícaro que se llama Berterreche que nos meten dos molinos para apoyar la energía del viento y dicen no, diversificación de la matriz energética. Lo que te mienten es en la escala de un hecho y otro, te protegen tal área, 30 hectáreas no se tocan, pajaritos, esto es fauna nativa y estamos haciendo eso.
Al oyente desprevenido es dónde esta la escala, dónde están las cosas malas y las cosas bien. Eso es lo que vamos a derrotar, esta es la mentira que vamos a derrotar. Vamos a ver cuáles son las tendencias de entregas del país y del rico patrimonio de los orientales.
Para eso el método fundamental en la herramienta científica fundamental es una ficha que diseñó Macció para que el militante no el informante local, llene bajo su responsabilidad una ficha muy compleja, daño ambiental, causantes probables, temas a investigar, una serie de datos y esa ficha es el comienzo de un seguimiento científico multidisciplinario de cada hecho ambiental y como lo vamos a tener desde Bella Unión hasta Rocha nosotros vamos a ver no sólo los efectos negativos de ese sistema sino que vamos a tener además la complejidad de fenómenos que en un lugar general el hecho ambiental de la destrucción pero al mismo tiempo el hecho circunstancial y momentáneo de generación de algunos empleos, no lo vamos a ver en blanco y negro, sino que lo vamos a ver en blanco y negro con todo lo que es la lucha de clases con todos los matices que nos hacen creíbles porque también los conocemos.
Eso de la ficha requiere, no se puede aplicar sin una conversación previa fundamentalmente con algunos de nosotros que hemos aprendido de Macció porque ahí hay un llenado técnico de la ficha, pero este es el segundo paso.
El primer paso reunirme en Bella Unión, en Rocha, en donde este diga vamos a hacer en un mapita en blanco un trabajo provisorio y entonces ahí vamos a ver los lugares donde hay focos de contaminación, los signos de interrogación, las malformaciones infantiles, la escuelita rural que cierra, el tema de los problemas de asma, el tema de la fertilidad femenina y tenemos todos esos problemitas.
Pero además hacemos el mapa de los saberes ambientales, acá hay un loco que sabe de semillas nativas, acá hay un loco que sabe de pradera natural y de los emprendimientos sustentables. Acá hay un grupo de jóvenes soñadores medios anarcos que se metieron en una cooperativa y están haciendo huerta orgánica además están trabajando con proyectores que si usan agrotóxicos para un frente común para la soja y la fumigación aérea.
Si nosotros hacemos ese mapa que es político ambiental, nosotros vamos teniendo toda la base más primitiva y el segundo paso es llenar la ficha con mucha mayor sabiduría.
Angeles: ¿Esa ficha ya está o cuándo va a estar?
Abella: Esa ficha ya está, ya fue discutida por nosotros.
Angeles: Así que a ustedes los pueden llamar de un lugar y decir acá queremos que vengan, nos traigan la ficha y ya les dan la orientación.
Abella: Exacto. Para eso siempre hay cierto retraso que siempre lo hay recién este lunes, que yo no voy a estar, pero van a estar los demás, recién este lunes próximo nos reunimos para implementar un trabajo de organización.
Vos te das cuenta además la potencialidad organizativa que va a tener esto, vamos a tener grupos que van a estar trabajando en Medio Ambiente pero además van a ser grupos de control popular de todos los daños ambientales y de gestor popular de la organización de la resistencia. Son como distintos niveles pero el cucuyo de todo esto es la parte más científica que eso es lo que podía dar Macció.
Angeles: Lo otro es que piden para firmar la proclama.
Abella: Esa es otra línea de trabajo. La proclama ya está hecha, ya está aprobada por suerte por el Plenario de Delegados, es una proclama muy breve. Yo lo que le pido a la gente es que no esperen por nadie, ¿de quién podemos esperar si no es de nosotros mismos?. Se fotocopia la proclama, me lo piden por correo electrónico, la toman del diario La Juventud de ayer (martes 2) que la sacó, se fotocopian y se empiezan a pedir firmas a vecinos.
Ojo, no queremos hacer una juntadera de firmas como hizo el Congresito del pueblo electoral que armaron el PVP y el PCU para que Puig fuera diputado y que todo quedara como una gran frustración por la tierra, no.
Estamos haciendo otra cosa, la idea es decir quien firma esto fulano de tal 300 cuadras de campo, fulano de tal maestro rural en tal área, fulana de tal rematador de ganado.
Detrás de esta proclama gente que tenga por qué firmarla, no la va a firmar la gente que tiene un gran entusiasmo en el barrio. Vamos a tratar que la proclama sea firmada por aquellos referentes de la sabiduría agraria en cada pago, son firmas calificadas pero además con un brevísimo currículum de quien es que está apoyando.
Lo que apostamos con esta proclama es ante todo a la gente que no votó a la AP pero que hierve de indignación de las cosas que están pasando en el campo, de las mentiras que nos están dando, sobre cómo están disimulando, cómo están matando el campo, los están envenenando, nos están sacando el agua.
La idea es que un periodista de radio de la Voz de Melo que esté hablando del campo acá con el mayor espíritu unitario decir esto no es un pedido de voto para la AP es adherir a la AP en el sentido de la condena Artiguista a esta política agraria.
Esto comienza ya, a no esperar por nadie, se pide la firma ya y no esperen por nadie.
Angeles: Te agradecemos mucho Abella.
Abella: A este gobierno no le podemos dar reposo en ningún plano, el plano de desenmascarar la complicidad de este gobierno con los sectores represivos para escupir a Artigas el 18 de mayo de 2011 diciendo que este ejército es el continuador de Artigas, es decir que la violación a los DDHH hasta la guerra de Paraguay es la continuación de Artigas.
Eso no lo podemos perdonar, vamos a cercar a este gobierno de mil formas pero el tema ambiental es un tema esencial.
Vos sabés que Rubio lo decía y yo me di cuenta que era así, de repente hasta en lo sindical se ven forzados a hacer algunas concesiones pero en lo medioambiental como tienen medio país vendido el imperio no lo va a dejar hacer concesiones y ahí es donde es más fácil desemascararlos.
Angeles: Un abrazo Abella.
Abella: Un abrazo.
