me comprometo a seguir trabajando para que la izquierda tome cada vez más distancia de algunas inercias ideológicas que nos vienen de los años setenta. Me refiero a cosas como el amor incondicional a todo lo estatal, el desprecio por los empresarios o la maldad intrínseca de los EE UU. Jose Mujica
30 oct 2010
HONDURAS: Denuncian reaparición de escuadrones de la muerte
matando a los líderes de los grupos sociales, sino a sus familiares más
cercanos, para generar zozobra.
La reaparición de los escuadrones de la muerte en Honduras tras el
golpe militar del 28 junio del año pasado fue denunciada en esta capital
por la activista de los derechos humanos Berta Oliva.
En declaraciones publicadas por el diario Co Latino, Oliva apuntó que
esos grupos paramilitares asesinan a los opositores de manera
selectiva y los miembros del magisterio hondureño son sus principales
víctimas.
Las violaciones a los derechos humanos, la persecución y los asesinatos
selectivos siguen a la orden del día, lo que indica que el golpe militar
continúa, advirtió.
Oliva, coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), precisó que este año han ultimado
a 10 maestros, por su clara oposición al actual Gobierno, continuidad del
régimen golpista. Oliva, quien participó aquí esta semana en el VII Congreso Internacional de Derechos Humanos Herbert Anaya Sanabria, alertó sobre la
persecución selectiva de estos grupos paramilitares en Honduras.
De hecho -indicó-, no matan a los líderes de los grupos sociales, sino a
sus familiares más cercanos, para generar zozobra dentro de las
organizaciones opositoras.
Existe un escuadrón de la muerte llamado CAM
(Comando Álvarez Martínez) que realiza una clara y evidente persecución,
afirmó Oliva.
Informó que 56 defensores de derechos humanos están amenazados
por diferentes grupos armados.
Oliva exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a exigirle
a Estados Unidos no apoyar las fuerzas militares hondureñas, mientras
continúen las violaciones a los derechos humanos en ese país.
Dirigentes campesinos hondureños denunciaron
durante el congreso, celebrado en la Universidad
de El Salvador los días 25 y 26 pasados, ser víctimas de una campaña
de persecución para privarlos del derecho a la tierra.
Matías Valle Cárdenas, vicepresidente del Movimiento Unificado
Campesino del Aguán (MUCA), del departamento de Colón, en el
norte de Honduras, precisó que 16 de sus compañeros han sido
asesinados en los últimos seis meses.
Después del golpe de estado la criminalidad política creció en Honduras
batiendo los records de periodistas amenazados y muertos por los
gorilas golpistas. También aumento considerablemente la cantidad
de desplazados sobretodo hacia El Salvador.
24 oct 2010
Wikileaks cumplió: 400 mil documentos prueban crímenes de EEUU en Irak
Para entender la complicada terminología militar de los informes, la última publicación incorpora un glosario / Los documentos se revelan secretos sobre la guerra de Iraq, la cantidad de fallecidos que ha desatado la ofensiva militar contra ese país entre los años 2003 y 2009
Wikileaks ha cumplido. Publicó 391 mil 832 documentos secretos sobre la guerra de Iraq. Uso sistemático de torturas y 109 mil muertos en ese país entre 2003 y 2009 -63% de ellos, civiles-.
Por el momento, el seguimiento más preciso de la filtración de documentos del Departamento de Defensa de EE UU se puede hacer en las ediciones digitales de The Guardian y The New York Times, Le Monde, Der Spiegel, Al Jazeera y el Bureau of Investigative Journalism.
Para entender la complicada terminología militar de los informes, esta última institución incorpora un glosario.
Según el análisis de los documentos que ha difundido la página fundada por Julian Assange al mismo tiempo que los medios informativos arriba citados, las autoridades estadounidenses dejaron sin investigar cientos de informes que denunciaban abusos, torturas, violaciones e incluso asesinatos perpetrados sistemáticamente por la Policía y el Ejército iraquí, aliados de las fuerzas internacionales que invadieron el país.
Oficiales británicos y estadounidenses insistían hasta ahora en que no había registro oficial de las víctimas, pero los documentos fijan en 66 mil 081 los no combatientes muertos de un total de 109 mil bajas durante los seis años estudiados. Más de 15 mil civiles murieron en incidentes que hasta ahora se desconocían. La mayoría de víctimas civiles son, según se deduce de la información que maneja Estados Unidos, producto de ataques de milicias y ajustes de cuenta étnicos y políticos que las fuerzas de seguridad iraquíes e internacionales no fueron capaces de evitar.
Los informes de Wikileaks, apoyados por evidencias médicas, describen a prisioneros con los ojos vendados, maniatados y recibiendo golpes, latigazos y descargas eléctricas. Al tratarse de documentos acumulados por el ejército de Estados Unidos, estos hechos estarían, por tanto, todos en conocimiento del Pentágono.
VTV
17 oct 2010
Nota sobre el frustrado golpe de estado en Ecuador.

Nota:
(*) Los cuatro golpes de Estado arriba señalados corresponden a otros tantos países del ALBA. Habría que agregar el caso de Haití, que no se incluyó en nuestra enumeración porque no se hallaba vinculado al ALBA. El 28 de Febrero del 2004 Jean-Bertrand Aristide fue secuestrado, también en altas horas de la noche, subido a un avión fletado por el gobierno de Estados Unidos, forzado a presentar su renuncia y desterrado a un país africano. Como en otros casos, también en Haití hubo grandes manifestaciones populares exigiendo la reposición de Aristide en la presidencia, pero todo fue en vano.